¿CÓMO COMENZAR A DESARROLLAR…?

Estos son consejos útiles que te servirán a la hora de comenzar a desarrollar tus primeros proyectos en el mundo de los videojuegos. Hoy todo el conocimiento necesario se puede adquirir a través de la red, cursos online, publicaciones o gestando el desarrollo de la habilidad para el aprendizaje autónomo.

A diferencia de otras áreas de desarrollo y emprendimiento, este tipo de recursos no requiere de una gran inversión inicial ni de equipamiento muy especializado, para comenzar, bastará con un computador y una conexión a internet. Además, se ha diversificado la aplicación de este tipo de medios a diferentes áreas, entre otras, educación, arte, medicina, minería, diseño instruccional o publicidad.

Es importante comprender que resulta muy beneficioso estar siempre reforzando tus habilidades tecnológicas para el aprendizaje, el resultado de cada juego o maqueta que vallas desarrollando  será un resultado esfuerzo, potencial para la de creatividad humana, perseverancia, el rigor y las habilidades prácticas que hayas aprendido.

ETAPAS EN EL DESARROLLO

DISEÑO

Es recomendable establecer un equipo de trabajo, en donde los integrantes se conozcan y cada uno pueda aportar diferentes experiencias necesarias en el desarrollo, inicialmente los miembros se preparan para trabajar juntos, organizan sus ideas, planifican sus tareas, proponen diseños innovadores para lograr las metas y productos que quieren alcanzar.

DESARROLLO

Se construye lo planeado en la anterior etapa, un consejo práctico es acostumbrarse a estar siempre probando el desarrollo, siempre se puede estar haciendo bosquejos y simulaciones antes de hacer un acabado completo de algún apartado. En equipo, ponen todo el esfuerzo para llevar a cabo la planificación.

EVALUACIÓN

Cuando se desarrolla un videojuego, se debe pensar en el usuario final mas que en la idea que al propio desarrollador le apasione, debe ser un recurso funcional, de fácil navegación e intuitivo; según lo que hayas decidido desarrollar. Se identifican en esta etapa aspectos que podrían perfeccionarse y así volver a diseñar.

LOS COMPONENTES DE UN VIDEOJUEGO CASUAL

INTERFAZ E INTERFAZ GRÁFICA DEL JUEGO

A veces los videojuegos no resultan muy atractivos, porque no se entiende del todo bien el funcionamiento de los controles o porque este no funciona como uno lo espera, la interfaz es lo que conecta al jugador con el juego. El juego está inserto en un hardware (dispositivo móvil, computador u otro) y el jugador está fuera. La interfaz la componen todas las pantallas; sus textos y sus botones, el sonido del juego, y también los controles del juego: el teclado o mouse.

La interfaz gráfica por otro lado, son los componentes que vemos del juego (gran parte de este proyecto):

  • El logo del juego
  • La pantalla de inicio
  • Los video de introducción
  • El estilo gráfico de los personajes
  • La gráfica de los niveles o escenarios

DIFICULTAD

Corresponde al nivel de  desafío del videojuego, el aumento de la dificultad en un juego debe ser gradual. Siempre se debe plantear una armonía entre lo difícil y lo exageradamente fácil, si el juego aumenta su dificultad repentinamente, será imposible avanzar, por otro lado, si el juego es muy fácil, será aburrido jugarlo ya que se pierde el interés por este desafío.

GRÁFICA Y SONIDO

El estilo gráfico y sonoro del videojuego, lo dotaran de identidad y lo calificarán en un formato. A medida que se ejecuta el desarrollo siempre es recomendable estar consultando con otras personas sobre la percepción que tienen con cada recurso desarrollado. El juego lo estamos haciendo para que otras personas se entretengan, no para nosotros mismos.

CONTROLES

Los controles establecen a la forma en que el jugador manipula el juego, el tipo de periférico a usar (mouse, teclado u otro), si es fácil el control o difícil, si existe una tendencia o patrón ya implementado y capaz de ser reconocido para facilitar el control, si los botones que permiten mover un personaje o ejecutar otra acción son identificables.

HISTORIA O NARRATIVA

Esta es la base conceptual de la obra a desarrollar, existen diferentes temáticas tratadas, dependiendo del objetivo final del videojuego, su genero o a quien va dirigido. Es un espacio en donde se puede incorporar todo el distintivo, originalidad u otra apuesta creativa en el desarrollo de un videojuego.

Esta suele ir al inicio, puede ser opcional su conocimiento y en ocasiones va a acompañada de un breve tutorial que guía al jugadorl.

MECANICA DE JUEGO O GAME PLAY

La dinámica que se propone en el desarrollo, debe ser también atractiva para el usuario y estar en armonía con la narrativa, juntos son una parte sustancial de la propuesta. Al jugar, se debe descubrir fácilmente el objetivo del juego, se debe delimitar un cierto número de variables por donde el jugador podrá “navegar” mientras juega, también identificar el tipo de oponentes o conflictos que debe resolver. Si se entiende como se debe jugar y como se podría ganar en él, saber si es fácil o difícil y aun así logra captar la atención del jugador, entonces se habrá logrado una buena combinación en el desarrollo, es clave identificar este tipo de instancias en etapas de pruebas.

CONSEJOS ÚTILES

Te recomendamos comenzar con un muy útil software de desarrollo, se trata de Construct 3, debes acostumbrarte a usar programas y herramientas en ingles, ya que muchas de estas son desarrolladas en otros países, en la industria del desarrollo de videojuegos predomina este idioma.

Puedes conocer mas sobre construct3 en este link: https://editor.construct.net/

Para comenzar a desarrollar, debes cuestionarte que tipo de videojuegos te gustan, cuales te gustaría jugar, también es bueno conocer lo que las otras personas sienten al jugar un videojuego diferente a los que tu prefieres, sus sensaciones y motivaciones para hacerlo. Desarrolla tu capacidad para sentir empatía.

La empatía, es Ia identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. (Definición RAE)

Conoce más términos relacionados a través del siguiente link: https://vandal.elespanol.com/reportaje/diccionario-para-entender-mas-o-menos-los-videojuegos-actuales

 

¡ CONTÁCTANOS PARA MAS CONSEJOS ¡

Pronto estaremos impartiendo talleres de desarrollo, publicaremos el programa en este sitio web.